VI JORNADAS INTERNACIONALES
MINDFULNESS Y SOCIEDAD
15, 16 y 17 de octubre de 2021
Vía Zoom
SALUD, EDUCACION Y EMPRESA
PROCESOS DE IMPLANTACIÓN DE INTERVENCIONES
PROFESIONALES DE MINDFULNESS
Se testigo en directo de los planteamientos que realizan algunos maestros e investigadores internacionales del mundo de Mindfulness en una jornadas muy especiales, repletas de Atención Plena. Todas las sesiones en español.
Susan Pollak, Chris Willard, Marcelo Demarzo, Ana Moreno Coutiño, Luis Gallardo, Luis Borao … son algunos de los ponentes con intervenciones desde Estados Unidos, México, Brasil y España.
Conoce cómo profesionales de los contextos de salud, educación y empresa preparan y ejecutan intervenciones profesionales en sus ámbitos de actuación. Asiste a intervenciones sobre experiencias reales en los sistemas sanitarios, empresariales y eductativos en España, Estados Unidos o Latinoamérica.
Quizás ahora, más que nunca, las implantaciones de intervenciones profesionales de Mindfulness adquieren un mayor protagonismo. El momento que vivimos, la incertidumbre, la enfermedad, la soledad, el miedo… están presentes en todos los contextos, tanto empresariales, como educativos y de salud. Los organizadores de las Jornadas Internacionales de Mindfulness pensamos que, si las intervenciones de Mindfulness en estos contextos ganaban cada vez más peso en los últimos años, a partir de ahora van a consolidarse como una herramienta complementaria en cada contexto que permita llevar a las personas la práctica de Mindfulness, que será tan importante para el bienestar físico y mental como hacer ejercicio o comer saludablemente.
No obstante, la implantación de intervenciones profesionales no cuenta con los mismos procesos en todos los contextos. Es muy importante conocer con detalle las diferencias que existen en la naturaleza de cada contexto, así como las profundas diferencias de todos los participantes en un proceso de implantación de Mindfulness. Los criterios y fundamentos de implantación son diferentes en función de si nos encontramos en un contexto empresarial, educativo o de salud.
En esta ocasión, las Jornadas Internacionales de Mindfulness, en su sexta edición discurren por tres itinerarios en los que se analizarán distintos aspectos relevantes a la hora de poner en marcha programas de este tipo, más allá de los protocolos habituales, en función del contexto donde se van a desarrollar.
Los beneficios de la práctica de Mindfulness solo se obtienen a través de una práctica estable y continuada, a la que se accede a través de participación en programas, itinerarios o protocolos que ayudan al empleado, al paciente o al estudiante, pero también al directivo, al personal sanitario y al docente, a mantener en el tiempo el compromiso meditativo. Por ello es tan importante que se trabaje con rigor en la planificación, programación y ejecución de estas intervenciones.
AGENDA
Viernes 15 octubre
EMPRESA
16.30 – 17.30 h: Creando espacios felices en las organizaciones. Luis Gallardo. Presidente de World Happiness Foundation y World Happiness Fest. Universidad para la Paz de las Naciones Unidas.
17.30 – 19.00 h Mindfulness y medicina preventiva en la empresa. Marcelo Demarzo. Profesor Universidad Federal de Sao Paolo. Director del Centro Brasileiro de Mindfulness e Promoção da Saúde. Sao Paolo. Brasil.
19.00 – 20.30 h: Mindfulness y empresa. Chris Willard. Profesor de Psicología en la Universidad de Harvard. EEUU
Sábado 16 octubre
EDUCACIÓN
16.00 – 17.00 h: La experiencia del Colegio Arturo Soria de Madrid. Ignacio Barrio. Submarino Pedagógico. Madrid. España
17.00 – 18.00 h: Enseñando Mindfulness en la Universidad. Lina Arias Vega. Universidad Complutense de Madrid. El Rincón de Mindfulness. Madrid. España
18.00 – 18.15: Descanso
18.15 – 19.15 h: Proyecto de innovación de Mindfulness en el centro de acción singular Gómez Navarro de Novelda. María José Villar Barragán. Alicante. España
19.15– 20.30 h: La experiencia del Colegio Montpellier de Madrid. Lorenzo Sánchez Ramos. Colegio Montpellier. Madrid. España
Domingo 17 octubre
SALUD
16.00 – 17.30 h: Aplicando Terapias Basadas en Mindfulness (DBT y ACT) Luis Borao. Universidad de Zaragoza. España
17.30 – 17.45 h: Descanso
17.45 – 19.00 h: Compasión y Mindfulness en el control del asma. Ana Moreno Coutiño. Universidad Nacional Autónoma de México. México DF. México
19.00 – 20.30 h: Sentarse juntos: habilidades esenciales para la psicoterapia basada en Mindfulness. Dra. Susan Pollak. Cofundadora y profesora del Center for Mindfulness and Compassion de la Universidad de Harvard. EEUU