II Edición
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN
PROFESIONAL DE INSTRUCTOR DE MINDFULNESS
Entrevista personal con un miembro de la organización, en la que se exploarán los intereses del candidato, así como su intencionalidad y otros aspectos actitudinales.
Esta en posesión del título de Bachiller o de Fomación Profesional Superior.
Dirigir, apoyar y supervisar la difusión y divulgación de la atención plena en la sociedad en general mediante la capacitación de Instructores Profesionales de Mindfulness.
Brindar a los futuros Instructores de Mindfulness la capacitación y protocolos para que puedan formar y compartir profesionalmente la práctica de la atención plena con personas, grupos y comunidades.
Ayudar a los futuros Instructores de Mindfulness a promover su comprensión personal de la práctica de la atención plena.
Es de suma importancia que todos los futuros Instructores entiendan y vivan su propia práctica como clave para poder compartir y formar a otros con éxito. Con tal fin, los participantes deberán mantener una práctica diaria regular, continuar su estudio personal y participar en las dos jornadas de retiro urbano previstas en el Programa. Los participantes solo obtendrán su certificado una vez hayan asistido al retiro fomativo residencial de Mindfulness.
Los miembros de cada promoción certificada en el Programa Profesional de Instructor tendrán acceso a inscribirse en la Red Internacional de Profesionales de Mindfulness, lo que les permitirá acceder a diferentes recursos a lo largo del tiempo, así como a reuniones periódicas, retiros exclusivos y condiciones especiales en otras actividades que lleve a cabo El Rincón de Mindfulness.
Mediante las reuniones periódicas, haciendo uso de la tecnología, los Instructores irán creando comunidad en la que apoyarse para compartir resolución de problemas, dificultades en la práctica y en la instrucción, discutir sobre temas de Mindfulness y, en definitiva, de beneficiarse de la comunidad de colegas.
Mientras los Instructores sean miembros de la Red Internacionald e Profesionales de Mindfulness encontrarán todo el apoyo necesario en su camino a la implementación de intervenciones basadas en Mindfulness y en la resolución de sus problemas. Para ello, los Instructores certificados tendrán acceso a herramientas de supervisión de su labor (retroalimentación sobre una grabación al año y una reunión privada al año con un mentor miembro del claustro de profesores a su solicitud)
Mientras los Instructores sean miembros de la Red Internacional de Profesionales de Mindfulness tendrán acceso a todos los recursos de apoyo de la Plataforma Mindfulness12.
El Instuctor de Mindfulness debe abrigar un ánimo de servicio y ayuda a los demás, compartiendo Mindfulness con grupos o individuos, siempre con espíritu de servicio y generosidad y esperamos que los participantes consideren a las poblaciones desatendidas, que normalmente no tendrían acceso a la atención plena, y colaboren en llevar Mindfulness hasta ellas.
Proceso personal.
Incluyendo exploración de motivaciones, práctica personal y normas grupales.
Enseñar Mindfulness: teoría y práctica
Papel del instructor: presencia y encarnación personal, autoconciencia, cómo comunicar eficazmente las enseñanzas de la atención plena, cómo dar instrucciones, comprender el contexto (adaptarse a grupos de clientes específicos), identificación de roles y autoestima.
Habilidades de facilitación grupal: comprender al grupo, crear normas grupales, liderazgo, comodidad, trabajar con personas desafiantes, comunicación eficaz, desarrollo de sensibilidad y cuestiones organizativas.
Competencia cultural, diversidad y ética.
Trabajar con poblaciones diversas y explorar sesgos condicionados.
Fomentar la integridad personal, siendo consciente de las ambiciones y limitaciones propias, y enseñar desde una base ética.