SIMPOSIO SABIDURIA, SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO SOCIAL
5553
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-5553,theme-bridge,bridge-core-3.0.2,woocommerce-no-js,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.6.3,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,columns-4,qode-theme-ver-28.8,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-6206

el rincon de mindfulness simposio

 

 

Sala de Conferencias Internacionales del Paraninfo de la Universidad de Alcalá y

Sede de El Rincón de Mindfulness en Madrid

 

 

ORGANIZADO POR EL MÁSTER EN INTERVENCIONES PROFESIONALES DE MINDFULNESS

DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES Y EL RINCÓN DE MINDFULNESS

 

 

25 y 26 de noviembre 2022

Presencial. Inscripciones gratuitas

On line. Inscripciones 25,00 €

 

No son muchas las ocasiones en las que el practicante de Mindfulness encuentra un espacio para reflexionar y debatir sobre cómo Mindfulness puede ayudar a construir una sociedad mejor, mas alineada con los objetivos cruciales a los que la humanidad aspira en un futuro próximo, en términos de cambio climático, sostenibilidad, justicia social…

 

 

Un año más, un Simposio en el que maestros e investigadores internacionales del mundo del Mindfulness Social expondrán su visión. En esta época de incertidumbre, con una crisis climática acelarada y un esquema social fundado en el individualismo y la inmediatez, se presenta una oportunidad única para reflexionar y profundizar en nuestro papel en la vida, con los demás y con el planeta, en dos jornadas muy especiales en Madrid.

 

El Máster en Intervenciones Profesionales de Mindfulness de la Universidad de Alcalá y El Rincón de Mindfulness te invitan a este evento que reunirá a profesionales de la talla de David Loy, Vidyamala Burch, Javier García Campayo, Santiago Segovia, Antonio González, Daniel Truran, Rafael Cobo Calleja, Fernando García Ferreiro y Luis Gallardo.

 

 

En el transcurso de esta tercera edición del Simposio Internacional Mindfulness y Sociedad tendremos la oportunidad de compartir con científicos, investigadores y maestros algunos mecanismos presentes en el ámbito del Mindfulness que pueden ayudarnos a comprender el papel que la práctica de Mindfulness y Compasión pueden jugar en la construcción de una nueva mentalidad para afrontar los grandes retos de la humanidad en este planeta.

 

 

¿Pueden las cualidades humanas como la compasión, el altruismo y la atención plena fomentar cambios en pensamiento y acción colectivos y dar impulso a una transformación hacia la sostenibilidad?¿Cómo podría la práctica de la atención plena contribuir a promover estilos de vida, instituciones, formas de gobernanza y cambios económicos que promuevan la integridad de los ecosistemas de los que dependen las generaciones actuales y futuras de seres humanos y de otras especies? ¿Como dar un paso hacia comportamientos sostenibles desde la consciencia, como contrapeso de las fuerzas sociales y psicológicas que nos animan a encontrar en el consumismo nuestro significado, nuestros valores y nuestra identidad?

 

 

Lo que hace que la sociedad de consumo sea tan poderosa y persuasiva es su promesa de innovación continua y su éxito radica precisamente en su incapacidad para proporcionarnos una satisfacción duradera. Explora en este Simposio el papel actual de Mindfulness en la ciencia de la sostenibilidad y en su mutua relación, frente al agotamiento de los recursos, la destrucción ecológica, la desigualdad inaceptable y las crisis de salud y bienestar en la que el mundo está inmerso. ¿Tiene Mindfulness el potencial de interrumpir esas cadenas de sufrimiento? ¿Nos ofrece Mindfulness una forma diferente de abordar la continua negociación entre nuestra identidad personal y nuestro ser social?

 

 

 

AGENDA DEL SIMPOSIO INTERNACIONAL

SABIDURÍA, SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO SOCIAL

Todos los horarios son CET – Madrid Time

 

 

Viernes 25 de noviembre

SEDE SALÓN DE CONFERENCIAS INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

Rectorado UAH. Plaza de San Diego, s/n  Alcalá de Henares, Madrid

 

 

09.30 – 10.00

Registro de participantes y recogida de acreditaciones.

 

 

10.00 – 10.15

Bienvenida a asistentes y apertura del Simposio

Rafael Senén, Cofundador de El Rincón de Mindfulness

 

 

10.15 – 11.00

Mindfulness: En la plaza del mercado

Dr. Santiago Segovia Vázquez. Catedrático emérito de Psicobiología en la UNED. Madrid España

 

 

11.00 – 11.45

Estrategias para la transformación social desde la ética empresarial.

Daniel Truran. Director General de ebbf – ethical business building the future. Madrid. España

 

 

11.45 – 12.15

Pausa Café

 

 

12.15 – 12.45

Apertura oficial del Simposio.

D. Carmelo García Pérez. Vicerrector de la Universidad de Alcalá de Henares

Juan Carlos Luis Pascual, Director del Máster en Intervenciones Profesionales de la UAH

 

 

12.45 – 13.30

¿Son los movimientos por la consciencia cómplices de la cultura del estrés y el consumo?

Luis Gallardo. Presidente de World Happiness Foundation.  Miami. EEUU | Zoom

 

 

13.30 – 14.15 h

Un nuevo marco mental de principios de sistemas vivos – diseño regenerativo

Rafael Cobo Calleja. Consultor y  formador en cultura regenerativa en Bienser. Madrid. España

 

 

 

14.15 – 16.30 h

Almuerzo

 

 

16.30 – 17.15 h

Comportamientos sostenibles. Cerrando la brecha entre la intención y la acción

Antonio González. CEO Impact Hub Iberia. Madrid. España

 

 

17.15 – 18.00 h

Ecodharma.

David Loy. Escritor y profesor de Sanbo Zen. Denver. Colorado, USA

 

 

 

Sábado 26 de noviembre

SEDE SALA ÁGORA DE EL RINCÓN DE MINDFULNESS EN MADRID

Calle Doctor Gómez Ulla 16, Madrid

 

 

10.30 – 10.45 h

Apertura de la segunda jornada.

 

 

10.45 – 11.30 h

El Trabajo que Reconecta, del antropocentrismo al ecocentrismo

Fernando García Ferreiro. Miembro de Deep Adaptation y de The Work that Reconnects. Santander. España

 

 

11.30 – 12.15 h

Tribunal Trabajos Fin de Máster en Intervenciones Profesionales de Mindfulness.

Defensa pública de los Trabajos Fin de Máster

 

 

12.15 – 12.45 h

Pausa café

 

 

12.45 – 13.30 h

Las Ciencias Contemplativas y la acción social.

Javier García Campayo. Psiquiatra y Director de la Cátedra de Ciencias Contemplativas de la Universidad de Zaragoza. España

 

 

13.30 – 14.15

Futuro sostenible contemplativo

Vidyamala Burch | Fundadora de Breathworks. Ledbury. Reino Unido | Zoom

 

 

14.15 – 14.30

Happytalism

Entrega del libro a los asistentes.

 

 

14.30

Clausura del Simposio

 

 

INSCRIPCIONES

 

La asistencia al Simposio es gratuita y las plazas se asignarán por riguroso orden de inscripción.

Aforo presencial limitado a 65 personas

Por favor, si te inscribes asegúrate de que asistirás ya que, en caso de que no asistas estrás evitando que otra persona pueda participar.

 

Para efectuar tu reserva de plaza presencial gratuita entra AQUÍ (presencial)

 

Para efectuar tu reserva de plaza para la retransmisión on line (inscripción 25,00 €)  entra AQUI (on line)

 

 

La organización se reserva el derecho a cambiar el orden de los ponentes durante las jornadas, así como ha sustituir a ponentes por otros de similares características y perfil en caso necesario.

 

 

 

 

 

PONENTES

Organizan

Ponentes

David Roy

David Loy

Vidyamala en El Rincónde Mindfulness

Vidyamala Burch

Santiago Segura en El Rincón de Mindfulness

Santiago Segovia Vázquez

luisgallardo

Luis Gallardo

JAVIER-GARCÍA-CAMPAYO

Javier García Campayo

daniel-truran

Daniel Truran

F.G.Ferreiro en El Rincón de Mindfulness

Fernando García Ferreiro

Antonio González en El Rincón de Mindfulness

Antonio González

Cobo Calleja en El Rincón de Mindfulness

Rafael Cobo Calleja

David R. Loy es uno de los referentes internacionales en occidente del budismo zen japonés. Es escritor y maestro de Zen en la tradición Sanbo Zen y autor de múltiples ensayos y libros que han sido traducidos a muchos idiomas. Sus artículos escritos por él aparecen regularmente en las páginas de las principales revistas como Tikkun y revistas budistas, incluidas Tricycle, Lion’s Roar y Buddhadharma. Es miembro de los consejos asesores de Buddhist Global Relief, Clear View Project, Zen Peacemakers y Ernest Becker Foundation. David Loy da conferencias a nivel nacional e internacional sobre diversos temas, centrándose principalmente en el encuentro entre el budismo y la modernidad. Profesor de Filosofía Budista y Comparada, Loy fue, de 1990 a 2005, Profesor en la Facultad de Estudios Internacionales de la Universidad de Bunkyo, Chigasaki, Japón. En enero de 2006, se convirtió en profesor de Ética/Religión y Sociedad en la Universidad Xavier en Cincinnati, Ohio, hasta septiembre de 2010, e investigador asociado en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad Hebrea de Jerusalén. En 2014, David recibió un título honorario de Carleton College, su alma mater, y en 2016, David lo devolvió en protesta por la decisión de la Junta de Síndicos de la universidad de no desinvertir en empresas de combustibles fósiles.

 

Vidyamala Burch es profesora de Mindfulness, escritora y cofundadora de Breathworks, una organización internacional de Mindfulness conocida especialmente por desarrollar el manejo del dolor basado en la atención plena. Es la fundadora del Programa de Manejo del Dolor Basado en Mindfulness (MBPM). La British Pain Society ha reconocido su “contribución destacada al alivio del dolor” y en 2019 fue nombrada en la lista Shaw Trust Power 100 de las personas discapacitadas más influyentes del Reino Unido. El libro de Burch Mindfulness for Health ganó el Premio de Libros Médicos 2014 de la Asociación Médica Británica en la categoría de Medicina Popular. Su organización, Breathwoks, opera en 35 países ayudando a aliviar el sufrimiento de personas con dolor crónico o dolencias permanentes.

 

Javier García Campayo, Doctor en Medicina por la Universidad de Zaragoza, realizó la especialidad de psiquiatría en el hospital Clínico de Zaragoza. Realizó estancias en la Universidad de Manchester, Gran Bretaña en Psiquiatría de enlace y Psicosomática y en la Universidad McGill, Montreal, Canadá, en Psiquiatría Cultural y Trastornos somatomorfos. Es Profesor Asociado de psiquiatría en la Universidad de Zaragoza desde el año 2000 y acreditado como Profesor Titular desde 2011. Actualmente es Presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática e investigador principal del Grupo de Aragón de la Red de Investigación en Atención primaria (REDIAPP) del Instituto Carlos III y del Grupo de Investigación en Atención Primaria reconocido por el Gobierno de Aragón. Ha escrito más de 150 artículos de impacto, 10 libros y más de 20 capítulos sobre temas psiquiátricos, incluyendo mindfulness. Algunas de sus obras son «Mindfulness. Nuevo manual práctico», «Como educir el sufrimiento ocn Mindfulness y Aceptación», «¿Qué sabemops del Mindfulness» o «Cómo aumentar la calidad y la profundidad de la meditación«. Es ponente habitual en congresos nacionales e internacionales de la disciplina.

 

Santiago Segovia Vázquez, Doctor en Psicología y Catedrático de Psicobiología de la UNED, ha sido Decano de la Facultad de Psicología y Director del Instituto Universitario de Investigación de la UNED., así como Director del taller de meditación (Mindfulness) adscrito al Servicio de Psicología Aplicada de la Facultad de Psicología de la UNED. Santiago es un muy reputado profesor de Mindfulness y Director del Programa de Desarrollo Personal Mindfulness Based Mental Balance (MBMB) en la Clínica ELEA. Autor de libros como «Mindfulness: un camino de desarrollo personal. Programa de desarrollo personal Mindfulness Based Mental Balance (MBMB)», «Mindfulness para embarazadas» y «Mindfulness: fundamentos y aplicaciones».

 

Luis Gallardo. Es el fundador y presidente de bē, bëHAPPINESS, bêLEGACY,  presidente de la Junta Asesora Internacional de GivDay, fundador del Festival Mundial de la Felicidad y presidente de la World Happiness Foundation. Autor de Alcanzando la Felicidad Exponencial para todos. Ex director general de Global Brand & Marketing en Deloitte, y pieza importante para que esta empresa se convirtiera en la número uno en servicios profesionales a nivel mundial, es autor de Brands and Rousers y colabora y enseña Reputación y Gestión de Marca en IMD, IESE, ESADE, IE y EOI. También es invitado con frecuencia como orador principal en numerosos eventos alrededor del mundo para discutir temas relacionados con la marca y cómo Think Holistic, Act Personal es la clave para ayudar a las empresas a tener éxito en la economía global de hoy.

 

Daniel Trurán. Su pasión es la de traer una innovación útil a empresas, personas y organizaciones que quieran prosperar, navegando y aprovechando los rápidos cambios que trae esta nueva era de la colaboración. Director general de ebbf – ethical business building the future, ( ebbf.org ), es también B Corp Ambassador en B Lab Europe y Partner en NOW.Partners. Cofundador del Impact Hub Madrid, Daniel participa en innumerables foros sobre innovación con impacto social y es profesor de Innovación de Impacto en la EOI, visiting professor en ESADE y en el IE y ha sido juez de la Stanford University Social Entrepreneurship E-Challenge.

 

Antonio González tiene una amplia experiencia y trayectoria en proyectos de transformación e innovación organizacional y social en el ámbito corporativo, de emprendimiento y en el tercer sector. Entre algunos cargos que ha desempeñado, Antonio ha sido Coordinador General de Médicos del Mundo, CEO y miembro del consejo de Wake App Health (editorial de apps especializada en el ámbito de la salud), Presidente de AIPC Pandora (ONG dedicada a la promoción de voluntariado internacional y al desarrollo de una ciudadanía activa y comprometida) y patrono de la Fundación ANESVAD, enfocada en la cooperación internacional del sector salud. Desde 2014 desempeña el cargo de CEO en Impact Hub Madrid, que compagina en la actualidad con la de CEO de Impact Hub Iberia. Es licenciado en psicología por la Universidad Complutense de Madrid y le apasiona la innovación y conectar personas, ideas y sistemas para generar

 

Fernando García Ferreiro es Facilitador, Guía y Portavoz en Deep Adaptation y Facilitador en Work that Reconnects. Trabajó como Director de Salud y Bienestar de la Comisión Europea, función desde la que lideró distintas iniciativas en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa y Salud, Bienestar y Condiciones Laborales, así como impacto ambiental, implicación comunitaria y voluntariado y fue pionero, desde su responsabilidad, en la puesta en marcha de programas de Mindfulness para directivos en el seno de la Comisión Europea. Fernando es un amante de la naturaleza y de las personas. Más allá de ser un inteligente analista de la realidad que vivimos como individuos y también como sociedad en riesgo dedica tiempo a acciones solidarias, al mindfulness, a continuar aprendiendo y a cultivar relaciones.

 

Rafael Cobo Calleja es consultor y formador en liderazgo consciente y cultura regenerativa para particulares y organizaciones, formado en innovación de sistemas vivos y cultura regenerativa, art of hosting, design thinking centrado en personas, proceso U… Titulado MBA por el Instituto de Empresa, Programa Superior en Responsabilidad Social Corporativa (IE) y en Sostenibilidad-EERR (EOI).  Titulado como consultor mindfulness (EDT) y como profesor  de yoga meditativo consciente, formado en Ayurveda. En una etapa profesional anterior trabajó como directivo en las áreas de estrategia, marketing e innovación de organizaciones líderes. También he colaborado con ONGs en desarrollar su innovación y capacidades directivas y recientemente con comunidades con foco regenerativo. Co-fundador de neelabs consultoría de innovación consciente para el wellbeing social, y que ahora evoluciona a bienser.

 

 

 

¿A quién va dirigido el Simposio?

 

Personas interesadas en la sostenibilidad y el cambio social, pertenecientes a movimientos de acción social, ONGs, asociaciones… que pretendan conocer otras vías de promoción del cambio social.

 

Practicantes de Mindfulness, de cualquier nivel, que quieran profundizar en los temas tratados en las jornadas o interesados en la meditación y coencias contemplativas.

 

Profesores e instructores de Mindfulness que quieran profundizar más allá de la práctica en el cambio social consciente.

 

 

Mecánica del Simposio

 

El Simposio tendrá por sede la Sala de Conferencias Internacionales, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá (Pl. de San Diego, 28801 Alcalá de Henares, Madrid).

 

El simposio tiene carácter presencial y gratuito, pero se retransmitra en streaming siepre que se abone una tasa por retransmisión.  La asistencia presencial al simposio será por invitación e inscripción gratuita en este enlace.

 

Si te interesa segur por streaming las ponencias, debes inscribirte aquí y abonar las tasas de retransmisión.

 

Por favor, si te inscribes que sea con la seguridad de que vas a poder asistir a las dos jornadas, ya que el aforo es limitado y tu ausencia, una vez inscrito, impide que otra persona interesada pueda asistir. Las intervenciones en inglés tendrán traducción simultánea.

Contacta con la organización si tienes dudas en el +34 664645465 o en hola@rinconmind.org

el rincon de mindfulness simposio

Colabora aportando contenidos a

Abrir chat
¿Quieres saber sobre nuestro Master?
Escanea el código
Hola 👋🏻
¿Quieres conocer sobre nuestro Master?