SEMINARIO MINDFULNESS Y DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO | Dr. DEMARZO y CARRAÇA | POR ZOOM | 6 DE MAYO | MATRÍCULA 45€

45,00

 

MINDFULNESS Y DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO

 

 

ACTIVIDAD POR ZOOM

 

 

Recientemente, la filosofía y praxis del Mindfulness ha despertado un gran interés entre los deportistas, preparadores, entrenadores y psicólogos deportivos, pues parece contribuir a una mejor predisposición psicológica por parte de los deportistas que lo practican.

 

El Mindfulness se centra en la idea de que el rendimiento óptimo es un estado que emerge de la aceptación de los pensamientos, emociones y sensaciones corporales sin intentar eliminarlos ni modificarlos, simplemente hay que observarlos de manera no enjuiciadora. La aceptación de las emociones provoca una mejora tanto en la atención como en el nivel de activación. El autoconocimiento emocional que se adquiere con el Mindfulness y la correcta regulación emocional fruto de este autoconocimiento y de “estar en el presente”, propicia un estado idóneo de rendimiento deportivo. El deportista que practica Mindfulness en el deporte se encuentra en “Estado de Flow”, pues su cuerpo y su mente están en sintonía.

 

Recientes estudios sugieren los beneficios que tiene  la progresiva introducción del Mindfulness en la prevención y rehabilitación de lesiones deportivas, al mejorar las siguientes variables: el equilibrio en la acción deportiva, la ansiedad pre-competicional, la reactividad emocional post-lesión, el control del dolor, la comunicación necesaria para que el deportista mejore la relación con su entorno y su equipo médico, la adherencia al programa de recuperación establecido, la capacidad atencional y la mejora de recursos de afrontamiento.

 

La práctica de Mindfulness para deportistas de alto rendimiento ya se ha utilizado (y se sigue utilizando) en varios deportes y en muchos países. Algunos ejemplos son el equipo de fútbol alemán, el equipo de baloncesto Chicago Bulls y deportistas como LeBron James, Ricky Williams, Rafael Nadal, Novak Djokovic y Lyoto Machida.

 

En Brasil, la Selección Brasileña de Bochas (Petanca) Paralímpicas inició, junto con el Centro Mente Aberta (UNIFESP), un entrenamiento de Mindfulness. El proyecto también será parte de una investigación y extensión del curso Open Mindfulness Based in Health Promotion. El objetivo principal es mejorar el rendimiento durante los Juegos Olímpicos de Tokio, en particular para mejorar la capacidad de recuperación mental.

 

El mismo concepto ya había sido aplicado por el Dr. Marcelo Demarzo, coordinador del Centro Mente Aberta, en la Selección Brasileña de Balonmano. Demarzo explica que, en el deporte, Mindfulness tiene como objetivo mejorar la atención, el enfoque y el rendimiento en general, mediado por la mejora de la ansiedad, el sueño, los síntomas de depresión, la disminución del miedo. fallar y una recuperación física más rápida.

 

Por otra parte, conoceremos el Programa basado en mindfulness, flexibilidad psicológica y autocompasión para futbolistas profesionales (programa MBSoccerP).

 

 

Ponentes

 

Dr. Marcelo Demarzo, PhD

 

Doctor en medicina, especialista en Mindfulness para adultos y niños, post-doctorado en Mindfulness y Promoción de la Salud por la Universidad de Zaragoza (España). Co-creador de la terapia de compasión basada en la terapia de compasión basada en el apego y co-organizador del Congreso Internacional de Mindfulness. Fundador y actual coordinador de Mente Aberta, Centro Brasileño de Mindfulness y Promoción de la Salud, referencia nacional e internacional en programas e investigación de mindfulness.Es responsable del programa de Mindfulness de la Selección Nacional de Brasil de Balonmano.  Coautor de varias obras entre las que destacan “Qué sabemos del Mindfulness”, “Bienestar emocional y mindfulness en la educación” o “Manual práctico Mindfulness: curiosidad y aceptación”.

 

Dr. Bruno Carraça, PsyD, PhD, Pos doc researcher

 

Psicólogo Clínico y Deportivo, Psicoterapeuta, Doctor en Motricidad Humana, en el campo de Psicología del Ejercicio y del Deporte en la Facultad de Motricidad Humana-Universidad de Lisboa, y Especialista en Psicología Clínica y de la Salud / psicoterapias cognitivo-conductuales de 2.a y 3.a generación por la Administración Central del Sistema de Salud de Portugal, Universidad de Coimbra. Miembro de la Orden de Psicólogos Portugueses, de la Asociación Portuguesa de Terapia de Comportamiento, del Instituto de Mindfulness, de la Fundación Compassion Mind y de la Asociación de Ciencias del Comportamiento Contextual. Actualmente investiga en el Laboratorio de Psicología del Deporte de la FMH y es el representante del equipo de psicólogos clínicos y miembro del equipo coordinador de la investigación de atención primaria de salud de ACES DL, ARSC IP. Ha estado involucrado en proyectos de investigación en el área de programas e intervenciones basadas en el mindfulness, la compasión y la flexibilidad psicológica en el contexto de la salud y el deporte (Fútbol). Autor del primer programa basado en mindfulness, flexibilidad psicológica y autocompasión para futbolistas profesionales (programa MBSoccerP).

 

Organiza

 

El Rincón de Mindfulness es una institución especializada en la enseñanza, divulgación y práctica de esta disciplina. Imparte cursos, talleres y programas de forma presencial y on-line, organiza retiros y cuenta con centros estables en Madrid, Málaga y Bogotá, coordina el Master en Mindfulness de la Universidad de Alcalá y colabora con la Universidad de los Andes de Bogotá, con la World Happiness Foundation y con el equipo de investigación en Mindfulness del Dr. García Campayo. Entre los recursos que pone a disposición de la sociedad destacan la revista Inspira, la Editorial El Rincón de Mindfulness, la plataforma Mindfulness12.com y las Jornadas Internacionales Mindfulness y Sociedad. Ha obtenido el Premio CorporateLiveWire Prestige al Mejor Centro de Bienestar de Madrid 2020.

 

Convocatoria:

6 de mayo 2022. De 16.00 h a 20.00 h de Madrid (11 am Sao Paulo | 3 pm Lisboa)

 

 

Precio de la Matrícula | 45,00 €

 

 

Lugar: Videoconferencia por Zoom

 

 

Más información en hola@rinconmind.org o llamando al 664 64 54 65

 

Formas de pago

 

  • En la web: con tarjeta de crédito, paypal o transferencia bancaria
  • En el 664645465: con tarjeta de crédito
  • Por transferencia bancaria indicando nombre, correo electrónico y actividad.

 

 

Te enviaremos el enlace para que puedas acceder al seminario unos días antes.

 

 

 

 

Valoraciones (0)

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “SEMINARIO MINDFULNESS Y DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO | Dr. DEMARZO y CARRAÇA | POR ZOOM | 6 DE MAYO | MATRÍCULA 45€”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Quieres saber sobre nuestro Master?
Hola 👋🏻
¿Quieres conocer sobre nuestro Master?